Mucha gente confunde el TIE y el NIE o no saben que diferencias hay entre estos dos documentos oficiales. Explicamos que son, en que se diferencian y como obtener el TIE en España y como obtener el NIE en España.
Diferencias entre el TIE y el NIE.
Tal y como ya estabas pensando, el NIE y el TIE no son lo mismo, pero, ¿Qué es el NIE? ¿Qué es el TIE?
NIE es el Número de Identificación de Extranjeros, y TIE es la Tarjeta de Identificación de Extranjeros. De igual forma que los ciudadanos españoles disponen de un número de identidad que se expone en el DNI, los extranjeros cuentan con un número que les identifica.
Relación entre NIE y TIE.
Tener un Número de Identificación de Extranjeros (NIE) no necesariamente acarrea disponer de Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE). Son conceptos diferentes. En el instante que inicies los trámites para obtener un permiso de residencia o trabajo en España se te asignará un NIE, el cual será para siempre, incluso si no te conceden el permiso, el número ya se te asignará. Con lo cual, no hace falta estar en situación regular en el país para tener el NIE. En cambio, para que sea concedido el TIE sí debes ser residente legalmente en España.
Las principales diferencias entre el NIE y el TIE son las siguientes;
- El NIE se concede de forma automática cuando se empiece un trámite o se contacte con la Administración. El TIE se deber solicitar y será entregado en el momento que se conceda el permiso de vivienda en España.
- No te pueden quitar el NIE. El mejor ejemplo es el de alguien que ha cometido un delito y ha perdido el permiso de residencia en España. Legalmente no podrá residir en territorio Español, pero el NIE no lo va a perder.
- El TIE acredita que se reside legalmente en España, mientras que el MIE no.
- El TIE es un documento físico, mientras que el NIE es solamente un número, que solo tiene efectos a nivel administrativo.
- El TIE tiene que ser renovado, mientras que el NIE es vitalicio.
¿Qué requisitos son necesarios para solicitar el TIE?
Estos son los casos en los que podemos solicitar el TIE.
- Tener un visado o autorización para permanecer en España, superior a seis meses.
- Que la situación legal del titular del TIE se haya modificado o alterado, o su situación laboral, incluyendo la renovación de la autorización.
- Haber sido robada, extraviada, destruida o inutilizada la TIE de la que se disponía.
¿Cómo solicitar el TIE?
- Se debe pedir cita para tramitar el TIE a la oficina de extranjería o comisaria en la que se solicito el permiso de residencia. Hay un mes desde la llegada a España o concesión del permiso para hacer este tramite.
- Dependiendo de la autorización que fundamente la tarjeta, las tasas serán diferentes.
¿Qué documentación necesito para solicitar el TIE?
- Modelo oficial EX17.
- Justificante de pago de las tasas.
- Tres fotografías de carné a color.
- Pasaporte o Visado
- Resolución de concesión de la autorización que justifique la expedición de la tarjeta.
Un procedimiento que no hay que dejar pasar a la hora de tramitar el TIE en España, es que se deben tomar las huellas dactilares para incluirlas en el registro de identidad de extranjeros, para tener una base de datos completa. Este procedimiento se realiza en las Oficinas de Extranjería o en la Policía Nacional más cercana al solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero. Es necesario sacar una cita. Seleccionamos la provincia y en el apartado Tramites Cuerpo Nacional de la Policía, seleccionamos POLICIA-TOMA DE HUELLAS.
Cabe destacar que los titulares del TIE están obligados a llevarlo siempre con ellos y cuando les sea requerido, tienen que mostrarlo a la Autoridad correspondiente.
Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros, somos abogados de extranjería en Madrid.