MODELO QUERELLA ESTAFA Y FALSEDAD DOCUMENTAL
Estamos ante un par de delitos muy típicos de comisión y por ello te dejamos este modelo querella por estafa y falsedad documental para que tengas una plantilla donde empezar a trabajar.
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD]
D./Dña. [PROCURADOR PENALISTA], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación procesal de D./Dña. [CLIENTE PENALISTA], con domicilio en esta ciudad de [DE MADRID, EN CALLE DE ABOGADO PENALISTA MADRID Nº12, ], en virtud de (designación apud acta / poder especial para la presente actuación procesal); bajo la dirección letrada de D./Dña. [SOYTUABOGADOPENALISTA], ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que en la representación que ostento y, siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, mediante el presente escrito interpongo querella criminal por presuntos delitos de estafa y falsedad documental de los 248 y 400 del Código Penal y ello, a tenor de lo preceptuado en el artículo 277 de la LECRIM, y de los siguientes
HECHOS
PRIMERO.- Es competente el Juzgado de Instrucción de [LOCALIDAD], que por turno corresponda, por haberse cometido en dicha Jurisdicción los presuntos actos delictivos, según lo previsto en el artículo 14.2° de la LECRIM.
SEGUNDO.- La presente querella se interpone por D./Dña. [CLIENTE PENALISTA], mayor de edad, natural de [LOCALIDAD] vecina de [LOCALIDAD].
TERCERO.- Esta querella se dirige contra las siguientes personas:
D./Dña. [QUERELLADO1], antigua coordinadora de la [NOMBRE_EMPRESA] sita en [DOMICILIIO], y cuyo paradero y domicilio se desconoce.
D./Dña. [QUERELLADO2], como Administrador de la mercantil, [NOMBRE_EMPRESA] que gestionaba la franquicia ya citada, con domicilio social dicha mercantil en [DOMICILIO_SOCIAL].
Representante legal cuyos datos se desconocen de la [NOMBRE_EMPRESA], como primera entidad financiera concedente del crédito que trae causa de la presente querella, con domicilio social dicha mercantil.
Y, en su caso, contra aquellas personas que resulten responsables a tenor de la instrucción que se practique.
CUARTO.- Los hechos en que se funda la presente acción penal son los siguientes:
A.- En el pasado mes de [MES] del presente año, mi mandante solicitó presupuesto para un [ESPECIFICAR] en [EMPRESA], sita en [DOMICILIO].
Dicho presupuesto que adjuntamos como documento nº [NUMERO], fue confeccionado y aceptado en fecha de [DIA] de [MES] de [AÑO] y ascendía a un total de [CANTIDAD] €.
B.- A su vez, fue propuesto por la coordinadora D./Dña. [QUERELLADO] y aceptado por la querellante, que el pago se financiaría por medio de entidad crediticia en [NUMERO] mensualidades de [CANTIDAD] € al mes; siendo así que firmó el formulario de contrato que le presentó la propia D./Dña. [QUERELLADO]; contrato que se adjunta como documento nº [NUMERO], sin fecha y con membrete y datos de la mercantil [EMPRESA]
C.- Poco tiempo después fueron satisfactoriamente practicadas las [ESPECIFICAR] contratadas, para las que se pidió un presupuesto.
D.- En fecha que no sabe concretar mi mandante, D./Dña. [QUERELLADO], en representación de [EMPRESA] comunica telefónicamente con la querellante y le indica que debido a un error, la financiación no se había tramitado a [NUMERO] meses sino a [NUM_MESES], indicando que ella misma se encargaría de resolver el problema.
Transcurridos unos días, D./Dña. QUERELLADO] cita a la querellante en la [EMPRESA] y le explica que han de firmar un nuevo crédito a [NUMERO] meses para con ese dinero pagar el primer crédito puesto que no se ha podido variar de plazo de amortización. Mi patrocinado, movido por la buena fe y a confianza depositada en [QUERELLADO] accede y firma nuevo contrato de préstamo del que no le es facilitada copia alguna.
F.- En [MES] del presente año, la querellante recibe una carta de una entidad de registro de morosos en la que le indican que sus datos han sido incorporados a su fichero por impago del primer préstamo que suscribió, adjuntamos dicha comunicación como documento nº [NUMERO].
G.- Días más tarde mi mandante se personó en [EMPRESA] para aclarar lo sucedido y es atendida por quien dice ser prima de [NOMBRE_PARTECONTRARIA], quien tras escuchar lo dicho por la querellante le dice que D./Dña. [QUERELLADO] la llamará más tarde para arreglar el asunto.
H.- Tras varias visitas a [EMPRESA] no volvió a encontrar a D./Dña. [QUERELLADO], hasta que un día es atendida por D./Dña. [NOMBRE], que le explica que D./Dña. [QUERELLADO] ya no trabaja en la clínica y que la gestión de dicha clínica ha revertido en la Empresa Matriz D./Dña. [EMPRESA] socialmente denominada, con domicilio social coincidente con el de [EMPRESA] .
I.- D./Dña. [NOMBRE] facilita a mi mandante copia del primer contrato de préstamo (de la que carecía) y le hace saber que en su expediente no consta un segundo préstamo para la cancelación del primero, como tampoco constan registros contables en ese sentido.
Además la D./Dña. [NOMBRE] cuenta a la querellante que han tenido quejas similares por actuaciones de la D./Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA] y se ofrece amablemente a colaborar en la medida de sus posibilidades y conocimiento en el esclarecimiento de estos hechos; ofreciéndose voluntariamente a ser testigo en este proceso.
J.- Puestos en contacto con la entidad, [NOMBRE_EMPRESA] nos indican que la querellante no es cliente de esa entidad, quizá debido a que su deuda fue vendida a entidad tercera que no identifica.
QUINTO.- Los hechos expuestos son constitutivos de un delito de estafa y un delito de falsedad documental, tipificados en los arts. 248 y 400 del Código Penal, respectivamente,.
Así, en la conducta de los querellados concurren todos los elementos de ambos tipos penales.
SEXTO.- Para acreditar todo lo anterior, por ésta parte se proponen por el momento los siguientes medios de prueba:
I.- Declaración de los querellados enumerados en el punto tercero de este escrito, reiterando que desconoce esta parte el paradero de D./Dña. [QUERELLADO].
II.- Documental consistente en la unión a las actuaciones de los documentos número [NUMERO], [NUMERO] y [NUMERO] que se adjuntan a la presente querella.
III.-Testifical, consistente en la declaración de los testigos que pasamos a enumerar a continuación, que deberán ser citados, en el día y hora que a tal fin se señale para su declaración ante el Juez Instructor:
1) D./Dña. [NOMBRE], provista de DNI nº [DNI], que indica que debe ser citada en [DESCRIPCION], como actual responsable de dicha clínica y con un amplio conocimiento de los hechos que fundamentan la presente querella.
2) [NOMBRE_EMPRESA], en la persona de su administrador cuyos datos se desconocen como titulares de la clínica [NOMBRE] donde se llevaron a término las intervenciones dentales, con idéntico domicilio para citaciones que la Sra. [NOMBRE].
3) D./Dña. [CLIENTE PENALISTA], como perjudicada por el delito, quien deberá ser notificada por medio de su representante, procurador D./Dña. [PROCURADOR PENALISTA], que suscribe la presente.
En su virtud,
SUPLICO AL JUZGADO, que teniendo por presentado este escrito, con los documentos que al mismo se acompañan y, copias de todo ello , se sirva admitirlo, tener por parte a D./Dña. [CLIENTE PENALISTA], en concepto de Acusación Particular como perjudicada, en las actuaciones que se deriven, por formulada querella contra D./Dña. [QUERELLADO], en calidad de administrador de la mercantil [EMPRESA] y contra el representante legal de [EMPRESA] cuya identidad se desconoce, solicitando se proceda a la incoación de las correspondientes Diligencias Previas.
Por ser de Justicia en [LUGAR] a [FECHA]
Ldo. [NOMBRE_LETRADO_CLIENTE] Proc. [PROCURADOR PENALISTA]
OTROSÍ DIGO Que el querellante, habida cuenta su condición de ofendido por el delito, está exento de prestar la fianza a que se refiere el artículo 280 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
NUEVAMENTE SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por hecha esta manifestación disponiendo lo necesario para la citación de mí representada.
Modelo Querella Estafa y Falsedad Documental
ABOGADO PROCESO PENAL