Demandar a la Comunidad de Vecinos

Demandar a la Comunidad de Vecinos

Sobre David San Eloy

David San Eloy , abogado colegiado 129355 del Colegio de abogados de Madrid cuenta con más de 10 años de experiencia como letrado en activo actualmente para la firma:
Soy tu abogado/a

Ver todas las entradas de David San Eloy

En este post te contamos que hacer para resolver los conflictos que tienes con la comunidad de vecinos.

¿Qué hacer si un vecino denuncia / demanda a la comunidad vecinos?

Denunciar a una comunidad de vecinos es una decisión importante, sobre todo si las medidas que se han tomado en reuniones de propietarios son perjudiciales. Siempre existe la posibilidad previa de impugnar estas decisiones dentro del marco de la Legislación vigente mediante una demanda a la comunidad de vecinos.

El poder demandar a la comunidad de vecinos, es una opción para aquellos que sienten que su voz no fue escuchada. Pero, hay que tener especial atención a que se trata de un derecho y no una potestad de denunciar todas las medidas tomadas por la mayoría de los copropietarios.

Listado de medidas y decisiones a tomar

En este sentido, desde soytuabogado/a , hemos realizado un listado de medidas o decisiones que pueden impugnarse para demandar a la comunidad de vecinos.

  • En primer lugar una decisión aprobada, siempre y cuando vaya en contra de la legislación vigente.
  • También se puede denunciar a la comunidad de vecinos si una decisión es contraria a lo establecido en el estatuto de la comunidad.
  • Si la medida tomada afecta a la mayoría de los vecinos y sólo beneficia a unos pocos.
  • Si la decisión tomada pone en riesgo o perjuicio para el propietario.

Lo que en este caso puede realizar un propietario en primer lugar es agotar todas las gestiones amistosas, mediante acta notarial, reclamación administrativa al departamento oportuno, escritos reclamando la reparación al Presidente y administrador de la Comunidad para que en el caso de que fuera necesario demandar. Además,  acreditar ante el Juzgado documentalmente dichas gestiones, a fin de poder condenar en costas a la Comunidad. También es aconsejable dar parte del siniestro al seguro.

Como proceder a una demanda de una comunidad

Se recomienda acudir primero a la vía administrativa, antes que la judicial. Puede denunciar al departamento de conservación de inmuebles de su Ayuntamiento, contra la Comunidad a fin de que en vía administrativa pueda conseguir la reparación, sin necesidad de pleitos. También puede hacerse un requerimiento por conducto notarial a la Comunidad o por vía de burofax con acuse de recibo con certificado de texto, conminándolo a la reparación, dado un plazo transcurrido el cual pueda  acudir a la vía judicial, por incumplimiento de lo dispuesto en el Art. 10 ,Ley de Propiedad Horizontal, a cuyo tenor, es obligación de la Comunidad la realización de las obras necesarias para el adecuado sostenimiento y conservación del inmueble y de sus servicios, de modo que reúna las debidas condiciones estructurales, de estanqueidad habitabilidad, accesibilidad y seguridad.

 Como presidentes o administradores de la comunidad, en el caso de recibir cualquier tipo de notificación al respecto o directamente mediante requerimiento judicial, es imprescindible acudir a un Abogado especializado en derecho de propiedad horizontal para intentar solventar el asunto de la mejor manera posible. En Soytuabogado/a contamos con un departamento dedicado exclusivamente a Comunidades de propietarios, con un equipo de abogados especialistas que te ofrecerá el más completo asesoramiento. Conocemos y asesoramos en  todas las ramas derivadas del derecho de propiedad horizontal para responder mejor a las eventualidades que se presenten. 

¿Cómo demandar a la comunidad de propietarios?

Si ya estás decidido a demandar a la comunidad de vecinos por algún acuerdo tomado, es aconsejable que sigas los siguientes pasos para mejorar la convivencia entre todos:

  1. Expresa tu disconformidad: siempre es recomendable hablar primero con los vecinos para intentar solucionar el problema por la vía amistosa. De este modo, todos sabrán por qué no estás de acuerdo. Puede que incluso haya otro propietario que tampoco esté conforme o que esté preocupado por lo mismo que tú.
  2. Pon la denuncia en el juzgado correspondiente para solucionar la disconformidad.
  3. Existen distintos tipos de denuncia para que puedas elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades.
    • Denuncia administrativa: permite emitir una carta al Ayuntamiento para poder demandar a la comunidad. En la carta es necesario explicar lo ocurrido y solicitar las medidas que consideremos oportunas para solucionar el problema.
    • Denuncia contencioso-administrativa: sigue insistiendo ante el Ayuntamiento, incluso es posible reclamar indemnizaciones debido a las consecuencias que el acuerdo nos haya acarreado.
    • Denuncia judicial: este tipo de denuncia permite iniciar un procedimiento legal y reclamar las indemnizaciones por daños y perjuicios ocasionados.
    • Denuncia penal: es el procedimiento habitual cuando el acuerdo pone en riesgo la salud de los afectados. Eso sí, para ello, debemos contar con pruebas que respalden nuestra demanda.
  4. Pide consejo a un profesional: contratar a un buen abogado experto en derecho de propiedad horizontal es recomendable para tener más posibilidades de éxito en nuestra demanda. Reúne todas las pruebas que puedan demostrar tu denuncia y ponte en contacto con un profesional para que te oriente a lo largo de todo el proceso.