Denunciar a la comunidad de propietarios por humedades

Denunciar a la comunidad de propietarios por humedades

Sobre David San Eloy

David San Eloy , abogado colegiado 129355 del Colegio de abogados de Madrid cuenta con más de 10 años de experiencia como letrado en activo actualmente para la firma:
Soy tu abogado/a

Ver todas las entradas de David San Eloy

¿Cuándo se puede denunciar a una comunidad de propietarios? ¿debó demandar a mi comunidad? ¿Qué responsabilidad tiene la comunidad ante las humedades? ¿Qué hacer si el presidente de la comunidad no hace nada para arreglar las humedades? ¿Cómo denunciar a la comunidad de vecinos por humedades? En este artículo de soytuabogado/a , damos respuesta a la preguntas planteadas anteriormente.

¿Cuándo se puede denunciar a una comunidad de vecinos?

Se puede denunciar a una Comunidad de Vecinos cuando ésta incumpla con su obligación de mantenimiento de los elementos comunes y ello nos cause algún perjuicio en nuestra propiedad. La causa más común suele ser la denuncia por humedades bien causadas por problemas en el tejado, terraza que hace de tejado, la fachada, canalones, bajantes o tuberías con carácter de elemento común.

Responsabilidad de la comunidad por humedades

La Comunidad es responsable directa de todas aquellas humedades que se causen a cualquier copropietario del inmueble o a un tercero y que tengan su origen en un elemento común del edificio. Para poder determinar la responsabilidad es necesario establecer de una forma clara la relación causa-efecto de la humedad para lo que es necesario contar con la colaboración de un perito especialista en estas cuestiones. Él será el que determine el origen de la humedad, el motivo, la forma de repararla así como los daños que ésta haya podido ocasionar al perjudicado y  la forma de reparar éstos.

¿Qué hacer si el presidente de la comunidad no hace nada para arreglar las humedades?

Si tras informar al Presidente de la Comunidad que nuestra propiedad está sufriendo daños por humedades cuyo origen está en algún elemento común del inmueble, la habitual forma de actuar sería la siguiente:

  1. Si la reparación de las humedades no puede esperar por hacer inhabitable la vivienda. Lo recomendable es que un perito redacte un informe sobre ellas y proceder a su reparación inmediata reclamando posteriormente a la Comunidad el importe de la reparación. Lo recomendable sería contar con tres presupuestos de tres contratas diferentes en aras de acreditar que las obras fueron ejecutadas en precio de mercado.
  2. Si la reparación no urge y el Presidente no actúa, cabrían dos posibilidades. Una, si se diere la casualidad de que en breves fechas se celebrase Junta Ordinaria o Extraordinaria, dar a conocer al resto de los vecinos el problema que se padece y la inactividad del Presidente en aras de dar una solución al problema. Otra, dirigir demanda frente a la Comunidad para que sea el Juez el que obligue a ésta a realizar las reparaciones que fueren necesarias para terminar con el problema incluyendo dejar nuestra propiedad afectada en las condiciones que tenía antes de padecer las humedades.

¿Cómo denunciar a la comunidad de vecinos por humedades?

Como expusimos con anterioridad la forma de denunciar a la Comunidad sería mediante una demanda en la que se solicitase la condena a reparar la causa de la humedad así como nuestra propiedad afectada por ella. Es imprescindible acompañar a esta demanda un informe pericial que recoja de forma clara y precisa el origen de la humedad, sus causas, cómo afecta a nuestro piso, plaza de garaje, trastero…, y la forma de reparación de aquella y de los daños que se nos hayan podido ocasionar.

Si quieres conocer más acerca de la Ley de la Propiedad Horizontal haz click aquí.

Busco Abogado Especialista en conflictos con vecinos

En soytuabogado/a contamos con los mejores profesionales del derecho para iniciar acciones de demanda frente a tu comunidad de propietarios.